imagen

imagen
VERO

martes, 1 de noviembre de 2016



Clasificación de las plantas por su utilidad.

Las plantas nos brindan diferentes utilidades a los seres humanos y de acuerdo con estas se las ha clasificado en:
Alimenticias
Medicinales.
Ornamentales.
Industriales.
PLANTAS ALIMENTICIAS.

Son los que  utilizamos para nutrirnos  y alimentarnos  como los Cereales:
  • Arroz.
  • Trigo.
  • Centeno.
Hortalizas:
  • Lechugas.
  • Tomate.
  • Acelga.
Legumbres:
  • Arveja.
  • Fréjol.
  • Habas.
Frutas:
  • Piña.
  • Durazno.
  • Banano.


PLANTAS MEDICINALES.

Nos brindan alivio o curan algún tipo de dolencia como el:

  • Toronjil.
  • La hierba luisa.
  • El cedrón.
  • La manzanilla.
También sirven para extraer medicinas como la sangre de drago que cicatriza heridas o la quinua que sirve para combatir el paludismo o malaria.


PLANTAS ORNAMENTALES.
Sirven para adornar parques, jardines e interiores  de las viviendas.
El cultivo de plantas como:
  • Rosas.
  • Girasoles.
  • Orquídeas.
Ha permitido que el Ecuador amplíe su mercado al venderlas a otros países como Estados Unidos, Holanda, Rusia, entre otros.
PLANTAS INDUSTRIALES.
De ellas se obtiene materia prima para la elaboración de telas como:
  • Fibras de algodón.
  • Lino.
  • Cabuya.
De otras plantas industriales se obtiene esencias para hacer deliciosas perfumes, del cauchero obtenemos látex para fabricar artículos de caucho como los neumáticos; de las plantas maderables como:
  • Pino.
  • Laurel
  • Caoba
  • Resultado de imagen para clasificacion de las plantas segun su utilidad

PLANTAS AGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS

GIMNOSPERMAS

Las gimnospermas son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus hojas carpelares no se diferencian en ovario, estilo y estigma.
Son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos normalmente longevos, con hojas simples (trofofilos), numerosas, relativamente pequeñas y en su mayoría con forma acicular (cedros, pinos, enebros...) o escamosas (cipreses, tuyas o secuoyas). Salvo alguna excepción que presenta hojas caducifolias, el resto son normalmente perennes. Los gametos femeninos se disponen en formaciones llamadas esporofitos, ya que no producen auténticas flores. Aunque las características de los esporofitos varían según los grupos, éstos carecen de periantio, siendo siempre unisexuales.
Normalmente, las plantas son monoicas, es decir, con esporofitos masculinos y femeninos situados en la misma planta, aunque también se da el caso de plantas dioicas (situados en plantas independientes), como sucede por ejemplo en los enebros. En las formas más evolucionadas los esporofitos femeninos (megasporofitos) son muy reducidos, y están soldados por brácteas ovulíferas (escamas seminíferas) en los conos o estróbilos de las piñas.
Según la especie, la semilla posee un ala para permitir la dispersión por el viento. Por su parte, las flores masculinas (microsporofito) se agrupan en unos conos que incluyen numerosas hojas polínicas o microsporófilos, El polen contenido en los sacos polínicos poseen en ocasiones dos vesículas de aire, con objeto de facilitar la polinización anemógama (mediante el viento). Entre la polinización y la verdadera fecundación puede transcurrir más de un año.

ANGIOSPERMAS

Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores (aunque no siempre corresponden a la idea común que todos tenemos de una flor), que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas.
Reproducción en las angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculina (estambre), o bien pueden estar en plantas diferentes (dioicas) o flores diferentes en la misma planta (monoicas). El polen o gameto masculino debe ser trasladado al pistilo (polinización) donde se desarrolla un tubo polínico que fecunda al óvulo y éste se transforma en semilla. Por el número de cotiledones de sus semillas se clasifican en: dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Dicotiledóneas: Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones situados a ambos lados del embrión. La raíz principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la planta. El tallo posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un tejido llamado cambium, cuya proliferación permite al tallo el crecimiento en grosor.
Monocotiledóneas: Son plantas angiospermas, es decir con flor completa y visible, que poseen una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es del tipo fasciculado y de corta duración. El tallo no suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas especies crecen en espesor por otros medios. En las plantas herbáceas, el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras de tallo y paralelinervias. La flor de las monocotiledóneas suelen tener casi siempre tres elementos florales o múltiplo de tres.



Resultado de imagen para plantas angiospermas y gimnospermas

Resultado de imagen para plantas angiospermas y gimnospermas
PLANTAS TALOFITAS

Las plantas talófitas son vegetales cuya estructura histológica y morfológica corresponden al talo, es decir a su cuerpo u órgano vegetativo, compuesto de una masa celular indiferenciada que carece de fibras y de vasos (en algunos casos pueden presentar unas células centrales que permiten la conducción del agua), y en la cual no es posible distinguir entre raíz, hojas y tallo. Por su forma, el talo puede ser filamentoso, laminar, macizo, etc., aspecto que depende de que su crecimiento se produzca en una dirección, en dos o en tres perpendiculares. En los casos de máxima complicación puede tener un aspecto parecido al cormo de las plantas superiores.

El liquen se integra en los vegetales con características talófitas. Está constituido por la simbiosis de un hongo y una alga; algunos autores consideran los liquenofitos como un grupo independiente de los micofitos

Las plantas talófitas reúnen vegetales autótrofos (como las algas) o bien heterótrofos (como los hongos); incluyen también a los líquenes. Las talófitas pueden ser unicelulares o pluricelulares. Se diferencian de los cormofitas, principalmente, porque sus células están poco diferenciadas y no existen en ellas verdaderos órganos conductores, aunque, en los casos de talos más complejos, pueden existir unas células centrales, algo más permeables y diferenciadas, para la conducción del agua.
Algunos talófitos poseen una estructura que refleja, en un nivel inferior, la apariencia de cormo, como sucede en algunas algas rodofíceas y feofíceas. Presentan un órgano, el cauloide, que, a modo de tallo, sirve de sostén al vegetal. También poseen órganos de sostén o rizoides que cumplen alguna de las funciones de la raíz y órganos laminares fotosintéticos o filoides con apariencia, pero no con estructura, de hojas.

 

 

Clasificación de las plantas por su utilidad.

Las plantas nos brindan diferentes utilidades a los seres humanos y de acuerdo con estas se las ha clasificado en:
Alimenticias
Medicinales.
Ornamentales.
Industriales.
PLANTAS ALIMENTICIAS.

Son los que  utilizamos para nutrirnos  y alimentarnos  como los Cereales:
  • Arroz.
  • Trigo.
  • Centeno.
Hortalizas:
  • Lechugas.
  • Tomate.
  • Acelga.
Legumbres:
  • Arveja.
  • Fréjol.
  • Habas.
Frutas:
  • Piña.
  • Durazno.
  • Banano.

PLANTAS MEDICINALES.

Nos brindan alivio o curan algún tipo de dolencia como el:

  • Toronjil.
  • La hierba luisa.
  • El cedrón.
  • La manzanilla.
También sirven para extraer medicinas como la sangre de drago que cicatriza heridas o la quinua que sirve para combatir el paludismo o malaria.


PLANTAS ORNAMENTALES.
Sirven para adornar parques, jardines e interiores  de las viviendas.
El cultivo de plantas como:
  • Rosas.
  • Girasoles.
  • Orquídeas.
Ha permitido que el Ecuador amplíe su mercado al venderlas a otros países como Estados Unidos, Holanda, Rusia, entre otros.
PLANTAS INDUSTRIALES.
De ellas se obtiene materia prima para la elaboración de telas como:
  • Fibras de algodón.
  • Lino.
  • Cabuya.
De otras plantas industriales se obtiene esencias para hacer deliciosas perfumes, del cauchero obtenemos látex para fabricar artículos de caucho como los neumáticos; de las plantas maderables como:
  • Pino.
  • Laurel
  • Caoba
  • Resultado de imagen para clasificacion de las plantas segun su utilidad

                                         CLASIFICACIÒN DE LAS PLANTAS 


La clasificación de las plantas se realiza de acuerdo con la presencia, ausencia y forma de órganos fundamentales, como raíces, tallos, hojas, flores y frutos, o de acuerdo con la presencia de uno o dos cotiledones en la germinación de la semilla. Esta clasificación basada en las estructuras morfológicas y características particulares de cada planta permite identificarlas hasta el nivel de especie.
Las plantas se clasifican en: plantas sin flor y plantas con flor.
Plantas sin flor: son aquéllas que no producen flor, por ejemplo, helechos, colas de caballo, musgos, pinos, abetos y cipreses (se dividen en briofitas, pteridofitas y gimnospermas).
Plantas con flor: son aquéllas con flores complejas que suelen ser llamativas, las semillas están recubiertas por un fruto que las protege. De ellas se obtiene un gran número de materias primas y productos naturales. Por ejemplo, encinos, manzanos, orquídeas (se llaman angiospermas).


Resultado de imagen para CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIO SOCIALES